"Un nudo bien hecho es uno que es capaz de resistir cualquier esfuerzo,
y que sin embargo puede deshacerse con facilidad." Baden Powell
Nudo rizo:y que sin embargo puede deshacerse con facilidad." Baden Powell
Se emplea para unir dos cabos.
Nudo de cote:
Es un nudo de fijación, se puede utilizar de tensor de rápida realización y de bastante efectividad.
As de Guía:
Es un lazo fijo, un nudo de seguridad, no se corre ni se suelta.Se hace un cote cuidando que la firma quede debajo del cote "a"(fig 1). La cota se hace a una distancia del chicote, igual al tamaño del lazo que se quiere obtener(fig 2). Se introduce el cabo de abajo hacia adentro del cote , se da vuelta alrededor del firme y se lo introduce nuevamente en el cota de arriba hacia abajo (fig 3)
Nudo pescador:
de manera muy segura. Igualmente es muy útil cuando
los cabos son escurridizos, como por ejemplo los hilos de pescar y
cuerdas mojadas. Se inicia haciendo con uno de los cabos una malla
cerca de su chicote, posteriormente se introduce el chicote del otro
por dentro de dicha malla, para hacer otro medio nudo en el firme del
primero y apretar después, tirando de ambos firmes, para que el
nudo quede simétrico, las mallas deben hacerse de forma que sus
chicotes salgan por el mismo lado del firme que aprieta y no al
contrario.
Nudo ballestrinque:

a sufrir tirones fuertes. Se comienza dando una vuelta
alrededor del objeto a donde se asegura, mordiéndolo por
encima y dando una segunda vuelta que de nuevo es
mordida al pasar el chicote por debajo.
(Si alguna de las fotos tiene propiedad solo comunícalo para retirarlo o pedir permiso para su utilización)